top of page

Es bastante reconocido por sus pinturas aunque cabe recalcar que su vida fue bastante trágica. Nació en 1573 y a los 17 años se mudo a Roma, investigo la técnica del tenebrismo y naturalismo del naciente barroco sin saber que se convertiría en el principal maestro de tales técnicas. Pocos como el han expresado tanto sobre sus conflictos personales en simples pincelazos.

 

Se muda a Roma corto de dinero y sin saber a donde ir, consigue trabajo como pintor de ”flores y frutos” y después de 2 años renuncia para abrirse paso por si mismo. Después de un tiempo batallando, Caravaggio conoce el fracaso y se contagia de malaria. En esa época, conoce a Prospero Orsi quien lo ayuda a salir de la miseria introduciéndolo en las altas esferas de la ciudad. La capilla Contarelli en la iglesia de San Luis de los Franceses fue donde dio su brinco artístico en la pintura religiosa y esta le abrió paso a otros tantos encargos religiosos. A diferencia de otros pintores, Caravaggio no idealizaba a los personajes bíblicos, sino que se inspiraba en gente de la calle y los representaba tal cual eran, no le importaba que fueran feos, ancianos o sucios. 

 

El momento de gloria de Caravaggio fue a inicios del siglo XVII, es aquí donde surgen algunas de sus mas famosas obras tales como: El Dios Baco, Marta y María, La vocación de San Mateo, y La conversión de San Pablo. Una obra por la cual el fue muy criticado es la de “La muerte de la Virgen” ya que fue un cuadro irrespetuoso, no le pone corona, tiene el vientre hinchado y utilizo como modelo a una muchacha borracha. Pese a ser uno de los mejores pintores del Barroco su vida termino en una tragedia, el mato a Ranuccio Tomassoni y después de una amenaza el huyo a Nápoles donde ese viaje termino con su muerte. 

 

Caravaggio

Miguelangelo Merisi, mejor conocido como Caravaggio por su procedencia de Italia es una figura tan reconocida en el arte barroco que se le denomina la escuela de Caravaggio a todo aquello con rasgos vanguardistas, novedosos y que aporte algo nuevo.

Narbona, J. (2010). Caravaggio, El pintor amado que se odio a si mismo. Nuestro Tiempo.

© 2014 Created by José Salazar

bottom of page